Visita Guiada al Museo del Prado (Madrid)
Admira grandes obras de la pintura española y accede al museo del Prado sin hacer colas para tu entrada. Disfruta de la visita guiada dentro uno de los museos de arte más importantes del mundo.
Top Ventas
Duración: 1:30 h.
Precio
Top Ventas
Duración: 1:30h.
Precio: 39€
Visita guiada al Museo del Prado + Visita guiada al Palacio Real
Aprovecha al máximo tu tiempo en Madrid disfrutando de una visita guiada al Museo del Prado por la mañana y continúa después conociendo el Palacio Real de Madrid.
Top Ventas
Duración: 1:30 h + 1:30h
Precio
Top Ventas
Duración: 1:30h + 1:30h
Precio: 69€
Visita Guiada al Museo del Prado + Visita Guiada “Esta Noche Madrid” + Espectáculo Flamenco
Recorre con un guía las salas más emblemáticas del Museo del Prado. Por la tarde, disfruta del ambiente único de Madrid mientras descubres su historia y termina la jornada con un Espectáculo flamenco acompañado de una copa.
Mejor precio on line
1:30h. + 2h. + 1:30h.
Precio
Mejor precio on line
Duración: 1:30h. + 2h. + 1:30h.
Precio: 79€
Visita Guiada al Museo del Prado + Excursión “Toledo a tu aire”
Deléitate visitando las salas del Museo del Prado y recréate disfrutando de las obras de grandes pintores. Aprovecha tu estancia en Madrid, para realizar una excursión a Toledo, una ciudad única Patrimonio de la Humanidad desde 1986.
Mejor precio on line
Duración: 1:30h. + 5h. o 8h.
Precio
Mejor precio on line
Duración: 1:30h. + 5h. o 8h.
Precio: 63€
Horario
Días de Apertura: De lunes a sábado de 10:00h a 20:00h. Domingos y festivos, de 10:00h a 19:00h.
Días de Cierre: 1 de enero, 1 de mayo.
Días con horario reducido (10:00h a 14:00h): 6 de enero, 24 y 31 de diciembre.
Dirección
Paseo del Prado s/n, 28014
Cómo llegar
Cercanías: Estación de Atocha (800 m), Parada Paseo de Recoletos (1,4 km), Parada Sol (1,1 km).
Metro: Línea 2: Estación Banco de España (800 m), Línea 1: Estación Atocha (800 m).
Líneas de autobús: 9, 10, 14, 19, 27, 34, 37 y 45.
Museo del Prado
El Museo del Prado abrió sus puertas en 1819, para permitir al público conocer y contemplar obras de grandes genios que nunca habían salido de palacio. Desde la época de los Austrias existió un gran interés por el arte y la adquisición de obras singulares que fue continuado por los Borbones, y se vio plasmado con el nacimiento del Museo Nacional de Arte.
Leer más
La visita al museo del Prado es un viaje por la historia del arte de la mano de los más grandes artistas como Durero, El Bosco, Fra Angélico, Rafael, Tiziano, El Greco, Velázquez y Goya, que marcará el tránsito a nuevas tendencias vanguardistas
Desde el reinado de Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza planeó la idea de crear un museo de arte, sin llegar a culminarse. Un poco más tarde, Raphael Mengs volvió a insistir en esta idea, pero el rey Carlos III estaba más centrado en sus planes de remodelación de Madrid, que afectaban precisamente al actual Paseo del Prado. Sobre la pradera de San Jerónimo se construiría un Real Gabinete de Historia Natural, cuyo edifico fue diseñado por Juan Villanueva, aprobado por el rey Carlos III en 1785, pero la obra no llegó a terminarse. La Guerra de Independencia supuso la ruina del inconcluso edificio, aunque fue precisamente José Bonaparte, quien retomó idea de museo de arte que sería llamado Museo Josefino.
Tras la Guerra, Fernando VII y su mujer, Isabel de Braganza abogaron por la apertura de un Museo Nacional de arte, cuya ubicación sería el edifico creado por Villanueva. Financiada la reconstrucción del mismo directamente por los monarcas, el Museo abrió en 1818 por primera vez con un total de 311, aunque la colección superaba las 1.500. Tras la muerte de Fernando VII, y la posible división de la colección entre sus herederas, se acordó la protección del legado artístico haciéndolo patrimonio de la nación.
Poco a poco la colección fue incrementándose gracias a las obras llegadas del Escorial, y a las del Museo de la Trinidad que custodiaba piezas de arte de los museos que habían sido desamortizados en 1835. La labor de reunir obras de arte comenzada con el emperador Carlos V perdura hasta el día de hoy, gracias a legados y a nuevas adquisiciones. Actualmente, aunque la obra expuesta en el Museo del Prado gira en torno a los 1.150 cuadros, son 8.600 piezas las que componen la colección del museo. Debido a la gran cantidad y calidad de las obras y su imposibilidad de exposición por falta de espacio, en el año 2007 se terminó la más reciente ampliación llevada a cabo por Rafael Moneo.
